JORGE ARIAS "VIAJERO DE LA CANCION"
"Si cuando amanece podes notar de todo el aire que tomas y que el color del canto que escuchas no es casualidad aprendí que todo viene y va y si no se pudre en el lugar te mire y supe que cantar...".
Hablar, mejor dicho escribir sobre JORGE ARIAS es remitirnos a aquel cantante de los Coca Amaru banda que compartia con músicos de la talla de Matias Marie, Francisco Alzueta, Federico Coronel entre otros.
Se podía ver en esta banda que había pluma en las canciones de Jorge y que la música que entre todos formaban dejaban aires latinoamericanos, pachamamescos (por así decirlo), con mucha influencia para lo que mas tarde nos regalaría en versión solista.
Hablar de Jorge es también empezar a ver un flaco sencillo, reservado, de fácil trato al entablar una charla, divertido y muy amiguero.
Jorge es aquel que viaja a donde su bicicleta lo lleve... hasta a casarse lo llevo.
Cuando Los Coca dijeron basta, Jorge empezó su camino solista el cual fue creciendo con el correr del tiempo.
El y su guitarra empezaron un camino que fue acompañado por su amigo Matias Marie en violín en alguna que otra presentación, hasta que un día esto fue tomando forma y paso a ser Jorge arias y la orquesta de dos tipos con Matias en violín y sumaron al Paisa Hernandez en teclados y empezaron a darle forma a las canciones que ya Jorge tenia escritas.
Los recitales se fueron dando cada vez con mas cotidianeidad, los festivales también requerían su música, y el camino andado con la música lo llevo a conocer gente de la talla de Prospero Raul Canton (Tandil), Mauro Deibe y los Zaino Overo, Nico Montoby (ambos de J. N. Fernandez) con quienes compartio fecha tanto acá como en sus ciudades.
allá por el 2014 Jorge realizo su primera producción de la mano de Matias Marie (productor musical local además de uno de sus dos tipos), y contó este material con 5 temas propios mas que interesantes, con un arte sumamente casera de su disco, y con el arte de tapa realizada por el artista plástico Sebastian Serqueira.
El disco se presento en el Centro Cultural con un gran show donde estuvieron todos los invitados que participaron del disco que por cierto fueron muchisimos. Para este entonces el Paisa ya no era uno de sus dos tipo y el lugar lo ocupaba Tino Hamber otro gran músico local.
El lo personal podría decir que junto con Joseph Benari son de los músicos solistas mas interesantes que tiene la ciudad y que siempre es un placer volver a escuchar.
Es un músico que canta sencillo, interpreta cada canción y te la transmite de manera única, y encuentra en cosas tan simples como la soledad, el amor, la madre tierra, la familia un modo de decir y sentir.
Uno de los shows que gustaron fue para el cierre de año el el parque Miguel Lillo al aire libre, "enchufados al verde" por el clima generado en ese lugar.
Ahora toca revalidar lo hecho con un nuevo material de la mano de otro gran productor local Pablo Canalle y esperamos que las nuevas canciones entre por la puerta grande como lo fueron las del primer ep.
Jorge también forma parte de la escuela de arte nº 500 Orillas del Quequen y siempre esta solidarisandose para que muchos jóvenes tengan la posibilidad de no tener que irse para estudiar música.
Jorge rompe con el molde de los típicos cantautores dándole una vuelta de rosca a su música y nos enseña que desde aquel flaco tranquilo y risa facil, que llega en su bicicleta guitarra al hombro y señora en el portaequipaje alentándolo y apoyandolo cada recital hasta ese que se sube a un escenario a dejarlo todo... no hay diferencia alguna.
Desde acá salud a Jorge, Matias y a Tino y por mas, mucha mas música.
Cuando Los Coca dijeron basta, Jorge empezó su camino solista el cual fue creciendo con el correr del tiempo.
El y su guitarra empezaron un camino que fue acompañado por su amigo Matias Marie en violín en alguna que otra presentación, hasta que un día esto fue tomando forma y paso a ser Jorge arias y la orquesta de dos tipos con Matias en violín y sumaron al Paisa Hernandez en teclados y empezaron a darle forma a las canciones que ya Jorge tenia escritas.
Los recitales se fueron dando cada vez con mas cotidianeidad, los festivales también requerían su música, y el camino andado con la música lo llevo a conocer gente de la talla de Prospero Raul Canton (Tandil), Mauro Deibe y los Zaino Overo, Nico Montoby (ambos de J. N. Fernandez) con quienes compartio fecha tanto acá como en sus ciudades.
allá por el 2014 Jorge realizo su primera producción de la mano de Matias Marie (productor musical local además de uno de sus dos tipos), y contó este material con 5 temas propios mas que interesantes, con un arte sumamente casera de su disco, y con el arte de tapa realizada por el artista plástico Sebastian Serqueira.
El disco se presento en el Centro Cultural con un gran show donde estuvieron todos los invitados que participaron del disco que por cierto fueron muchisimos. Para este entonces el Paisa ya no era uno de sus dos tipo y el lugar lo ocupaba Tino Hamber otro gran músico local.
El lo personal podría decir que junto con Joseph Benari son de los músicos solistas mas interesantes que tiene la ciudad y que siempre es un placer volver a escuchar.
Es un músico que canta sencillo, interpreta cada canción y te la transmite de manera única, y encuentra en cosas tan simples como la soledad, el amor, la madre tierra, la familia un modo de decir y sentir.
Uno de los shows que gustaron fue para el cierre de año el el parque Miguel Lillo al aire libre, "enchufados al verde" por el clima generado en ese lugar.
Ahora toca revalidar lo hecho con un nuevo material de la mano de otro gran productor local Pablo Canalle y esperamos que las nuevas canciones entre por la puerta grande como lo fueron las del primer ep.
Jorge también forma parte de la escuela de arte nº 500 Orillas del Quequen y siempre esta solidarisandose para que muchos jóvenes tengan la posibilidad de no tener que irse para estudiar música.
Jorge rompe con el molde de los típicos cantautores dándole una vuelta de rosca a su música y nos enseña que desde aquel flaco tranquilo y risa facil, que llega en su bicicleta guitarra al hombro y señora en el portaequipaje alentándolo y apoyandolo cada recital hasta ese que se sube a un escenario a dejarlo todo... no hay diferencia alguna.
Desde acá salud a Jorge, Matias y a Tino y por mas, mucha mas música.
Comentarios
Publicar un comentario